El caso de la Fe (Lee Strobel)


Libro: El caso de la Fe

"El caso de la Fe", fue escrito por el periodista Lee Strobel, ex ateo y escritor también del conocido libro "El caso de Cristo" en donde inicialmente buscaba refutar y probar que Jesús no había existido, terminando en lo contrario y encontrando y amparando el resultado en datos científicos de gran reconocimiento y validez, que lo terminan demostrando lo contrario y cuya lógica y veracidad él no pudo cuestionar. Luego de ese libro, que dió inicio a su nueva vida como creyente, como cristiano, compuso una serie de libros en donde busca respuestas y realiza cuestionamientos que muchas personas no creyentes o ateos suelen realizar.
He tenido amigos ateos. Sobre todo, en la época en que asistía a la escuela. Recuerdo tener charlas referentes a estos temas, que se daban de manera natural, surgían.
También recuerdo que ellos solían decirme que les gustaba poder hablar conmigo de eso, porque la mayoría de los creyentes con los que se cruzaban intentaban "convertirlos" a la fuerza o imponer sus creencias sobre ellos, y no les agradaba eso. Decían que les gustaba poder hablar y razonar, escuchar y ser escuchados.
Puedo traer a la mente momentos donde surgían estas charlas, en los recreos u horas libres, durante esos días donde había llovido y había menos alumnos. Sentados sobre la baranda de metal del camino a la cafetería o sobre el árbol caído frente al campo de deportes al aire libre.
Una de las preguntas que nunca falta al hablar con ateos o no creyentes, es la de "si existe Dios, ¿por qué pasan cosas tan terribles en el mundo?" o "si Dios es amor y quiere salvarnos, ¿por qué sufrimos?". Agradezco a Dios por haberme dado, a pesar de estar en mi adolescencia en aquella época, la capacidad de responder a muchos de estos cuestionamientos. Mi mejor amigo, que fue ateo y se volvió creyente con el tiempo, me hizo esas preguntas, entre muchas otras. Lo que respondí fue "porque existe el libre albedrío". En el paraíso no pasaban cosas terribles, no había sufrimiento, no había dolor, ni hambre, ni guerras. Dios nos dio y nos da la posibilidad de elegir. Él quiere lo mejor para nosotros, quiere hacernos el bien, pero es nuestra decisión. Dios puso el árbol del conocimiento en medio del Edén, no le puso barrotes o una reja. Les dijo a Adán y Eva que no comieran del fruto. A diferencia de cualquier otra cosa creada por Dios, los animales, las plantas... nosotros tenemos pensamientos. Fuimos hechos a su imagen y semejanza. Fue la decisión de la humanidad la que nos alejó de lo bueno. ¿Por qué existen guerras? ¿Por qué hay injusticias? ¿Por qué hay dolor? Porque nuestros antepasados decidieron en su libre albedrío, pecar contra Dios y alejarse de lo bueno. Este mundo es el resultado del libre albedrío que tenemos como personas. Llegado el momento, volveremos con Dios, volveremos a estar en un lugar donde no existirá el dolor, ni la amargura, ni el hambre, ni el odio. Sin importar las cosas que nos rodeen, mientras elijamos creer en Dios, en Jesús, y lo sigamos, tenemos la certeza en su Palabra que moraremos con él por la eternidad y nada de lo que hay en este mundo terrenal nos puede quitar eso. No hay nada que nos pueda separar de su amor.
En "El caso de la Fe", encontraran esta clase de cuestionamientos, y más, relacionados a la Fe. Y así mismo, hallarán respuestas de por qué se puede tener Fe. Razones suficientes de por qué debemos creer.



Descripción:
Como experimentado periodista de temas de legales del Chicago Tribune, educado en la Universidad de Yale en maestría de leyes y licenciatura en periodismo en la Universidad de Missouri, Strobel busca metódicamente los puntos a favor y hace preguntas audaces que cualquiera quisiera hacer y que le carcomen por dentro. Preguntas que construyen o destruyen la fe cristiana. Se niega a contemporizar o a dar clichés con elocuentes respuestas. Por el contrario, junta los hechos difíciles a través de entrevistas con nueve de los más prestigiosos eruditos y expertos. ¿El resultado? Respuestas sólidas, convincentes, fascinantes y sabias a sus preguntas más profundas. El caso de la fe le encaminará hacia una fe renovada y restaurada… o hacia su descubrimiento. Algunas personas sienten hambre espiritual; sin embargo, algo les impide satisfacerla. Las objeciones las atormentan. Las dudas se burlan de ellas. Sus corazones quieren volar hacia Dios, pero su inteligencia las mantiene en tierra firme. Lee Strobel empezó como un ateo, completamente convencido de que Dios no creó a las personas, sino que estas lo crearon a él en un esfuerzo por explicar lo desconocido y atenuar su temor a la muerte. En El caso de Cristo, Strobel describió su estudio de casi dos años de evidencia histórica que lo condujo al veredicto de que Dios en verdad existe y que Jesús es su único Hijo. No obstante, todavía luchaba con objeciones agobiantes, preocupaciones por asuntos llenos de emoción que dañaban a muchos que de otra manera abrazarían la fe. No se trataba de simples problemas teóricos, históricos o intelectuales. Las cuestiones que molestaban a Lee estaban llenas de impacto emocional. Existen los tipos de enigmas que pueden detener, y lo hacen, a las personas en su camino cuando consideran convertirse en cristianos. A estos enigmas los llamó "Los ocho grandes", algunas de las cuales son:
• Si hay un Dios amoroso, ¿por qué gime este mundo bajo tanto sufrimiento y maldad?
• Si los milagros de Dios contradicen la ciencia, ¿cómo cualquier persona racional cree que son verdaderos?
• Si en verdad Dios creó el universo, ¿por qué la evidencia de la ciencia obliga a tantos a concluir que el proceso sin guía de la evolución responde por la vida?
• Si Dios es el supremo supervisor de la iglesia, ¿por qué esta ha tenido tanta hipocresía y brutalidad a través de las diferentes edades?
• Si en verdad a Dios le importan las personas que creó, ¿cómo envía a tantas de ellas a una eternidad de tortura en el infierno solo porque no creyeron en las debidas cosas acerca de él? El autor responde a "los ocho grandes" enigmas a través de cada capítulo, referente a cada una de las objeciones.



Comentarios

Entradas populares